2007/10/06

Cincuenta años de conquista del espacio

El lanzamiento del 4 de octubre de 1957 del Sputnik, el primer satélite artificial, inauguró entonces una carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
Al cumplirse hoy 50 años del lanzamiento del Sputnik, el primer satélite artificial en orbitar la Tierra, unos 850 satélites activos de 40 naciones circundan el planeta y son vitales para la vida diaria de millones de personas.

Los descendientes de aquella pequeña sonda espacial lanzada por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957, monitorean el clima y el medio ambiente, vigilan blancos militares y son vitales para la navegación aérea y marítima en el mundo.

El lanzamiento del Sputnik marcó, en medio de la llamada Guerra Fría, el inicio de la carrera espacial que condujo el hombre a la Luna y al estudio de planetas y estrellas.

El satélite ruso tenía apariencia de una esfera de aluminio de 58 centímetros de diámetro, pesaba 83 kilogramos y estaba provisto de cuatro antenas.

En los últimos 50 años algunos satélites han navegado más allá de la Tierra para pasar cerca, orbitar o descender en los planetas del sistema solar. La única excepción es Plutón, que recibirá la visita de uno de esos artefactos en 2015.

En la exploración espacial destaca también el Telescopio Hubble, que ha ayudado a los astrónomos a estimar la edad del universo en 13 mil 700 millones de años y a detectar la misteriosa "energía negra" que está extendiendo el cosmos a un ritmo acelerado.

En la actualidad, gracias a los satélites, cientos de millones de personas en el mundo, mantienen conversaciones telefónicas, miran la televisión y escuchan la radio.

También millones de transacciones diarias de tarjetas de crédito, pueden ser conducidas gracias a la comunicación satelital.

El Sputnik marcó el comienzo de la producción, lanzamiento y operación de satélites por parte de gobiernos y compañías privadas.

Desde entonces se han realizado unos cuatro mil 500 lanzamientos de satélites, de los cuales más de dos mil permanecen aún en órbita inactivos, convertidos en chatarra espacial y cientos más se han desintegrado al reingresar a la Tierra.

En la actualidad, la industria satelital comercial constituye un negocio que en 2006 generó 106 mil millones de dólares en ingresos, de acuerdo con estimaciones de la firma de consulta aeroespacial Futron Corp.

Tan sólo a lo largo de 2006, distintas entidades en el mundo pusieron en órbita 101 nuevos satélites, el 75 por ciento de ellos para uso militar y un 25 para el sector comercial privado.

El desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación, como la televisión de alta definición y el Internet están manteniendo el rápido crecimiento de esta industria a un ritmo de más del 10 por ciento anual......>eluniversal

No hay comentarios.: