2007/09/14

Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono


El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, instituído en 1995 por las Naciones Unidas para sensibilizar sobre este problema a la opinión pública. Se cumplen 20 años del Protocolo de Montreal.

La llamada capa de ozono es en realidad una región atmosférica entre los 15 y los 35 km de altura, donde se concentra cerca del 90% de todo el ozono que existe en la atmósfera. El ozono se compone de tres átomos de oxígeno, y es un compuesto muy reactivo, lo que provoca daños en los tejidos de animales y plantas, al ser inhalado o absorbido (aunque, a bajas concentraciones puede tener efectos positivos). El aumento de la concentración de ozono en la baja atmósfera, que se está produciendo hoy día en zonas contaminadas del planeta, es perjudicial, y está causando serios problemas de salud pública en dichas zonas, además de contribuir al calentamiento terrestre, por ser un gas de invernadero.

Los esfuerzos por limitar los gases agotadores de la capa de ozono deben continuar, y a eso apunta el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se celebra cada 16 de septiembre.

Un informe de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU, por sus siglas en inglés) encontró que el agotamiento en la estratosfera superior --la capa del ozono entre 35 y 45 kilómetros sobre la tierra-- ha mantenido un ritmo retardado desde 1997.

El ozono es un agente contaminador perjudicial en la atmósfera más baja cerca de la Tierra, pero en la estratosfera, blinda al planeta de la radiación solar. El proceso de restauración de ese escudo protector está en función de la desaparición progresiva en la estratosfera de los clorofluorocarbonos, CFCs, y otros gases.

El Protocolo de Montreal, firmado el 16 de septiembre de 1987, limita el empleo de las sustancias que agotan la capa de ozono. En 1985 había sido acordada la Convención de Viena para la protección de la capa de ozono.

Desde que el mexicano Mario Molina y el estadounidense F. Rowland alertaron sobre el papel de los CFCs en la desaparición del ozono estratosférico, la preocupación por los efectos dañinos de las radiaciones ultravioletas en la salud humana impulsó la realización de campañas ecológicas en todo el mundo.

Por sus investigaciones sobre la materia, ambos científicos fueron distinguidos con el premio Nóbel de Química 1995.

La revista Diálogo Iberoamericano, editada por distintas universidades, señala que los CFCs se inventaron en 1930, “cuando se buscaban sustancias no tóxicas que sirvieran como refrigerantes para aplicaciones industriales”. Décadas después fueron empleados en la fabricación de plásticos y para limpiar componentes electrónicos.

En el sitio de Acción por el Ozono, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sostiene que la lucha internacional para recuperar la capa de ozono es un ejemplo positivo entre todas las campañas en favor del medio ambiente.

Desde 1985 algunas investigaciones revelaron la existencia de un agujero en la capa de ozono en la Antártida.

Recientemente, científicos de la División Antártica Australiana alertaron sobre el ensanchamiento del agujero de la capa de ozono en la Antártida a una velocidad que sugiere que podría alcanzar un tamaño récord este año.

En 2000, la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica de Estados Unidos (NASA) informó que el hoyo se expandió hasta un tamaño récord de 28,3 millones de kilómetros cuadrados, tres veces más que el territorio de Australia o Estados Unidos, incluida Alaska.

En 2002, condiciones anormalmente cálidas produjeron el agujero de menor tamaño desde 1988.

Las preguntas más frecuentes sobre la capa de ozono y las consecuencias de su adelgazamiento son respondidas en algunos sitios Internet. La Oficina de Meteorología de la Commonwealth muestra de una manera interactiva cómo el ozono es destruido por los CFC.

No hay comentarios.: